El PREMIO

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1942-2017
75 AÑOS DE HISTORIA
- 1941: Nace la Asociación Venezolana de Periodistas y se acuerda declarar el 24 de octubre como Día del Periodista en conmemoración del primer número de la Gazeta de Caracas en 1808.
- 1942: La AVP cumple un año y organiza un concurso nacional de periodismo para reconocer la mejor crónica, fotografía y reportaje impreso. Es la primera vez que se entrega el Premio Nacional de Periodismo.
- 1949: El Ministerio de Educación Nacional, por medio de Gaceta Oficial No. 22.876, asume la organización anual del Premio Nacional de Periodismo y se decide que llevará el nombre de Juan Vicente González por lo cual se entregará el 1° de abril de cada año por ser la fecha aniversario del diario El Heraldo.
- 1959: El 18 de noviembre, según nueva resolución oficial, se declara que el Premio Nacional de Periodismo se entregará el 24 de octubre con motivo del Día del Periodista.
- 1964: El periodista Guillermo García Ponce desde su celda en el Cuartel San Carlos envía carta a la IV Convención Nacional de Periodistas para solicitar que se declare el 27 de Junio como Día del Periodista en reconocimiento a la fundación del Correo del Orinoco ocurrida en 1818.
- 1965: Tras la aprobación de la moción de García Ponce que realizó la IV Convención Nacional de Periodistas, se inicia el 27 de junio la celebración del Día del Periodista Venezolano y la entrega del Premio Nacional de Periodismo.
- 1967: Se elimina el nombre de “Juan Vicente González” del premio y el galardón se entrega como Premio Nacional de Periodismo
- 2012: Se incorpora el nombre del Libertador Simón Bolívar y queda bautizado como Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar.
- 2013: Se crea el premio único Simón Bolívar y se decide otorgar este reconocimiento al Comandante Supremo Hugo Chávez Frías por sus dotes excepcionales de comunicador. Esta distinción la han ostentando posteriormente Eleazar Díaz Rangel (2014), José Vicente Rangel (2015) y Walter Martínez (2016).