Jefe de Estado convocó a dar la batalla en las redes sociales

(Prensa FPNP).- Este jueves 27 de junio, Día Nacional del Periodista Venezolano, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, entregó el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar 2019 en sus diferentes categorías, en el Salón Ayacucho del Palacio de Miraflores.
Durante su intervención y tras la entrega de 22 premios nacionales, 8 menciones especiales, 1 mención honorífica y dos reconocimientos internacionales, el jefe de Estado felicitó a periodistas y comunicadores en su día y en especial las personas galardonadas, “el aplauso de un país para ustedes” señaló.
Celebró la existencia de un robusto movimiento de periodistas, comunicadores, comunicadoras, a lo largo y ancho del país, lo cual, en su opinión es producto de la siembra del interés por la verdad. Para el primer mandatario, en el país, lejos de una dictadura, se ejecuta de manera permanente y democrática, el ejercicio de la comunicación.
Señaló el presidente Maduro, que el pueblo venezolano tiene una gran conciencia crítica, “un carácter democrático para opinar, defender posiciones”. En este sentido resaltó que hablar de que existe dictadura en el país es “una ofensa y subestimación del carácter democrático y libertario del ciudadano y la ciudadana venezolana”.
De manera enfática llamó a construir una poderosa opinión pública, “crítica, autocrítica, democrática, rebelde, despierta (…)”. En tal sentido exhortó a periodistas y comunicadores a comprometerse con la búsqueda de la verdad “necesitamos periodistas que cuenten la verdad, comunicadores sociales que se abracen a la verdad”.
Igualmente, convocó a dar la batalla en las redes sociales y pidió a los medios públicos a avanzar en el desarrollo de contenidos de calidad que, a su vez, den cuenta informativa de la realidad venezolana de manera amplia y en consideración de su diversidad. “Calidad y creatividad” para hacer posible “medios públicos con público”. Para tales fines anunció la aprobación de recursos dirigidos a la modernización y fortalecimiento tecnológico de Venezolana de Televisión y demás televisoras públicas.
De la entrega del Premio
Para dar inicio a la actividad de premiación, la periodista María Teresa Gutiérrez, quien formó parte del jurado calificador, junto Ana María Hernández, María Centeno, Alcides Castillo, Orlando Ugueto y Alejandro Silva, señaló que más de 180 trabajos fueron evaluados en jornada intensiva de trabajo, en cuya selección privó “trabajo periodístico por encima de los medios”. Resaltó la comunicadora que cada año se suman más propuestas de gran calidad para participar en el máximo galardón. Destacó igualmente que la edición 2019 estuvo dedicada en memoria a Eleazar Díaz Rangel, por su comprometido ejercicio periodístico.
Culminada la intervención de Gutiérrez, el jefe de Estado entregó el Premio Único Simón Bolívar, al padre jesuita y periodista José Numa Molina, por su actividad en pro del periodismo por la paz. Seguidamente entregó el Premio Nacional de Periodismo Impreso a los periodistas Manuel Abrizo del Correo del Orinoco y a Eligio Rojas de Últimas Noticias; así como una Mención al periodista del Correo del Orinoco, Jimmy López.
El Premio Nacional de Periodismo de TV fue entregado a la periodista Liz Flores de Venevisión. Adicionalmente se entregaron tres menciones especiales a Alejandro Kirk por el trabajo especial sobre el Asedio a Venezuela co-producido por Telesur e Hispan TV, a Yndira Visnú López y equipo de VTV por seriado sobre el imperialismo, y al Productor Nacional Independiente Gracián Rondón por programa Salud al Natural transmitido por Tves.
Mónica Landaeta de Unión Radio 93.3 FM recibió el Premio Nacional Periodismo en Radio, y el Productor Nacional Independiente , José Diego Estévez Aguiar mención especial por su programa “Canas al aire” en Radio Miraflores.
La estatuilla en Premio Nacional de Periodismo Digital fue otorgada a la periodista Ingrid Soares de Notitarde.
El Premio Nacional de Periodismo en Imagen Gráfica, lo recibió el ilustrador Felipe García de Ciudad Caracas; y el Premio Nacional de Fotoperiodimo fue para la fotógrafa Rosalía Barreto de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), mientras que Yrleana Gómez y Bernardo Suárez de Ciudad Caracas recibieron una mención especial.
Domingo Alberto Rangel Mantilla, columnista de Últimas Noticias y La Razón, recibió Premio Nacional de Periodismo en Opinión; y a la par, el periodista y analista Oscar Schemel de Globovisión, y la periodista Marisol Rodríguez del diario VEA, recibieron menciones especiales.
El periodista y docente Werther Sandoval recibió el Premio Nacional de Periodismo en la categoría Docencia; mientras que el Premio Nacional de Periodismo en Investigación fue entregado al equipo del portal web Misión Verdad y también fue recibido por el periodista Raúl Cazal el Premio Nacional de Periodismo por sus aportes a la comunicación por el Libro “Gracias, Medios de Comunicación”.
En esta edición, el Premio Nacional de Periodismo Alternativo fue entregado a la Escuela para la Comunicación Popular Yanira Albornoz; el Premio al Periodismo Comunitario a Roximar Rojas de Sensacionalista 105.3 FM del estado Zulia; mientras que el Premio Nacional al Periodismo Popular fue para Alcides Martínez de RNV.
Este importante galardón, reconoció a su vez, la labor de Fundalatin con el Premio Nacional de Periodismo en Derechos Humanos (DDHH), por denunciar ante el mundo las amenazas y consecuencias de una intervención militar y las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.
Se reconoció igualmente, el recorrido de los profesionales de la comunicación, con el Premio Nacional de Periodismo por Trayectoria, entre quienes destacan: la profesora Asalia Venegas, el locutor Gustavo Pierral, y los periodistas Mercedes Aguilar, Zaida Rausseo, Luis Eduardo Ramos y Pedro Estacio.
Se otorgó mención honorifica a la periodista Hindu Anderi por su compromiso con la causa palestina; y menciones internacionales al sociólogo argentino Marco Teruggi y a la Organización Pacifista Code Pink por sus acciones a contra el intervencionismo militar norteamericano en nuestro país.
Una vez entregados los premios, tomó la palabra el orador de orden de esta edición, el periodista y sacerdote jesuista José Numa Molina, ganador del Premio Único Simón Bolívar, quien antecedió el discurso del Presidente Maduro que cerró el acto.